Como saben, los residuos metálicos de muchos tipos de metales y aleaciones están cada vez más presentes en las conversaciones importantes acerca de sostenibilidad y economía. Durante el pasado año y durante este mismo 2022, estamos asistiendo a una crisis sin precedentes en el suministro de muchos metales por parte de industrias muy importantes a nivel mundial. Es por ello que muchas de ellas optan por el reciclaje para paliar el problema. Una mayoría de metales son reciclables por un tiempo indefinido sin perder sus propiedades. Por ello, estamos ante una oportunidad manifiesta de implantar la economía circular como una solución eficiente y sostenible. Sin embargo hoy os hablaremos de la chatarra de acero inoxidable en el contexto de su valorización y la necesidad existente de aprovecharla.
¿Por qué es tan valorada la chatarra de acero inoxidable?
Los residuos de este metal son valorados casi con igualdad al metal de nueva producción porque, básicamente, mantiene sus propiedades toda vez que se reutiliza. A partir de ahí, el acero es un metal absolutamente esencial para la industria mundial. Se trata de un material con el que se fabrican automóviles, piezas, estructuras y toda clase de productos. Es por ello que la chatarra de este metal tenga una gran valorización conforme al contexto global que vivimos en la crisis de suministros metálicos. Como dato, cabe decir que el continente europeo produce en torno a un 70% del acero reciclado a nivel mundial.
La chatarra de acero inoxidable es sin duda un activo y un recurso muy importante dentro de lo que puede ser aprovechado en un contexto de reciclaje de metales. Sin embargo, otros metales y otros tipos de chatarra también son susceptibles a reutilizarse en los mismos contextos. Para ello, hay que apostar por la economía circular y minimizar la producción nueva de mineral. De este modo, favoreceremos los suministros y aportaremos alternativas para el medio ambiente.