martes, noviembre 28, 2023
Inicio Empresa ¿Qué es un despido improcedente y que soluciones tiene?

¿Qué es un despido improcedente y que soluciones tiene?

El despido improcedente es una decisión de un empleador de terminar una relación laboral independientemente del motivo o los requisitos del sistema legal. Para ser calificado de improcedente, el despido debe ser recurrido ante el orden social, desde nuestro despacho de abogados en Salamanca te explicaremos las soluciones a tu alcance. Existen tres tipos de despido según sea legal el despido:

  • Despido nulo
  • Despido procedente
  • Despido improcedente

¿Cómo actúa en caso de despido improcedente? Según nuestra despacho de abogados en Salamanca, podemos recomendar lo siguiente: Podemos enfrentarnos a un despido injusto bajo cualquier circunstancia. Por ejemplo, durante la baja por enfermedad, sin previo aviso, durante el período de prueba o incluso con un contrato de duración determinada.

Existen dos tipos de despido laboral según las causas del mismo:

Despido objetivo. Se produce por causas económicas, técnicas,  organizativas o de producción. También por ineptitud sobrevenida o falta de adaptación al puesto de trabajo.

Despido disciplinario. Por comportamiento grave y culpable del trabajador.

El despido disciplinario difícilmente se producirá estando el trabajador de baja. Así que el trabajador de baja podría ser despedido por causas objetivas, pero si no se cumplen los requisitos de forma y fondo legalmente establecidos, el despido podrá considerarse improcedente por el juez.

Despido improcedente sin avisar 15 días.

Que un despido se declare improcedente no obliga a la empresa a preavisar al trabajador con 15 días de antelación.

El plazo del preaviso dependerá del tipo de despido que haya realizado la empresa.

Si se trata de un despido objetivo que acaba siendo improcedente, entonces sí que es necesario el preaviso de los 15 días. 

Pero si el despido es disciplinario improcedente no es necesario el preaviso.

El periodo de prueba es el plazo que pueden acordar empresario y trabajador al inicio de un contrato. Es una forma que tienen ambas partes de validar si el trabajo se adapta a sus expectativas.

Cuando se considera que un despido es improcedente en un periodo de prueba, te lo explicamos un poco:

Bien, sí te pueden despedir y además el trabajador también puede rescindir el contrato antes de finalizar el periodo de prueba. 

Será despido improcedente dentro del periodo de prueba cuando el acto extintivo no cumpla con los requisitos formales ni las causas o motivos estén justificados

Pueden existir varios motivos por los que un juzgado declare improcedente a un despido:

Incumplimiento de los requisitos legales de cualquier despido como por ejemplo la carta de despido (entregada en mano y por escrito) eso hay que tenerlo claro.

Las causas del despido no estén debidamente acreditadas ni justificadas por la ley. Por ejemplo es el caso del despido por baja médica.

Artículos Relacionados

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Últimos Artículos