El district heating, también conocido como calefacción urbana, es un sistema de calefacción centralizado que se encarga de suministrar calor a distintos edificios o a edificios de gran tamaño desde una única fuente de energía térmica. En España, este tipo de sistema no está muy extendido, aunque debería estarlo debido al gran ahorro de energía que permite. El district heating se ha utilizado durante muchos años en países como Dinamarca, donde el frío y la falta de recursos energéticos propios dio lugar a que se buscasen soluciones inmediatas para aumentar la eficiencia energética y reducir en gran medida las emisiones de CO2. En cambio, en España el clima es menos frío y el país cuenta con una gran variedad de fuentes de energía, por lo que el district heating en España no ha tenido el mismo desarrollo que en otros países.
A pesar de ello, algunas ciudades han empezado a explorar las distintas posibilidades del district heating en España como una forma correcta de mejorar la eficiencia energética y reducir de esta forma las emisiones de CO2. El district heating tiene algunas ventajas en comparación con los sistemas de calefacción convencionales, ya que al ser un sistema centralizado se puede aumentar considerablemente la eficiencia energética y reducir el consumo de combustible. Además, este sistema permite el uso de diferentes fuentes de energía renovable y la reducción de combustibles fósiles.
En conclusión, aunque actualmente el district heating en España aún no está muy extendido, se están llevando a cabo múltiples iniciativas en varias ciudades que apuntan a la posibilidad de que se pueda utilizar más en el futuro, ya que el uso de este tipo de sistemas podría tener un impacto positivo en el país, en cuanto a la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la transición hacia fuentes de energía renovable.