martes, septiembre 26, 2023
Inicio Salud Aditamentos protésicos: ¿para qué se usan?

Aditamentos protésicos: ¿para qué se usan?

En el mundo de la implantología dental no es solamente importante el implante en sí; sino que también se debe de tener en cuenta todas las estructuras y piezas con las que se pueden realizar la funcional final de los implantes dentales. Los dispositivos o piezas que unen el implante con la estructura protésica se les denomina aditamentos protésicos. Se tratan de piezas muy específicas y que nos permitirán realizar un trabajo perfecto y minucioso ya que permite fijar, estabilizar y retener la estructura protésica al implante.

No podemos establecer un uso específico para los aditamentos protésicos ya que es un intermediario que se utiliza en la implantología y permite unir el implante a la restauración protésica. Aunque su uso depende de cada caso; los aditamentos protésicos suelen ser usados en la restauración protésica final.

Tipos de aditamentos protésicos

En la primera etapa quirúrgica se utiliza una tapa o tornillo de cierre. Son piezas que suelen estar diseñas de titanio puro. La función principal de estas estructuras es que el hueso o cualquier residuo entre en contacto con el implante.

También encontramos tres tipos de pilares: pilares de cicatrización (para realizar una extensión transmucosa y se coloca en la segunda etapa del implante cuando está esteointegrado), pilares protésicos (comunica la plataforma de fijación con la cavidad bucal para recibir la prótesis)y pilares temporales o provisionales (tapan la entrada del tornillo). La diferencia los dos primeros son definitivos y los segundo, como su nombre dice, temporales.

Para la impresión de las prótesis sobre implantes se utilizan la cofia de transferencia o transfer. Se realiza en acero inoxidable o plástico. Se trata de un dispositivo que simula el implante para que en el laboratorio se pueda manipular.

El análogo es otra pieza para poder replicar el implante y mandar al laboratorio. Sin embargo, se realiza en yeso indicando, de esta forma, la manera exacta de la posición del implante en la boca del paciente.

Por último, encontramos el tornillo protésico que, como su nombre indica, es un tonillo de dimensiones muy pequeñas que se fija en el pilar protésico y que va unido al implante y de esta manera se puede atornillar la rehabilitación protésica.

Los aditamentos protésicos son piezas muy pequeñas y especiales. Por ello, se debe de tener un buen conocimiento sobre ellos. Tanto de la función que cumplen como asegurarse de que son de la mejor calidad posible. Por ello, Biotrinon, tiene un amplio catálogo de aditamentos protésicos con uno de los precios más completivos del mercado.

Artículos Relacionados

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Últimos Artículos