Lo más importante de un libro, evidentemente es el escritor, sin él no habría historia. Pero una vez que ese trabajo está hecho, les toca a los profesionales de las artes gráficas hacer que sea apetecible. Sin una buena maquetación, ya puede ser maravillosa la historia que, si no te entra por los ojos, no lo vas ni a intentar leer.
La maquetación en Artes Gráficas se puede considerar como un arte o incluso una ciencia, si está bien hecho no te detienes a pensarlo, porque parece algo natural, esto es lo que realmente demuestra que se ha hecho un buen trabajo. Lo más importante es la tipografía, que consiste en el arte de facilitar al lector la compresión del texto, es decir, “el arte de diseñar las letras”.
Algunas directrices
Para ello lo primero que habrá que hacer es escoger el tipo de letra, el tamaño, el contraste con el fondo, etc …; los márgenes; el tamaño de las columnas; el interlineado; las sangrías; los espacios que debe haber entre las páginas, en definitiva, el texto ha de fluir. Escoger una buena tipografía es básico porque las letras tienen la capacidad de expresar emociones, estados de ánimo, incluso pueden asociarse a periodos históricos.
Aunque la maquetación artes gráficas, sobre todo en prensa, se puede entender como la distribución de los elementos en una página, sin embargo, incluye todo lo relacionado con el aspecto gráfico.
En la era del e-book todavía somos muchos los que disfrutamos ante un libro en papel, lo olemos, lo ojeamos, a veces subrayamos frases, incluso he conocido gente que, como mi abuela, auténtica fan de los libros de Agatha Christie, empiezan a leerse las novelas por el final …
La maquetación artes gráficas, es un mundo colmado de detalles que el lector no ve, pero que ha de cumplir su misión.