Conseguir que una cocina por pequeña que sea resulte espaciosa, es muy sencillo, sólo hay que pensar en los japoneses, cuyo estilo de vida busca el “orden”, siendo la sencillez una prioridad. Sus casas no son grandes por que no necesitan mucho espacio.
La cultura japonesa está basada en la filosofía Zen, que trata de encontrar la iluminación a través de la meditación, y en el Feng Shui, que es el arte de conseguir armonizar el bienestar del individuo con su ambiente. En definitiva, paz, armonía, equilibrio, tranquilidad, es básicamente lo que podemos encontrar si decidimos decorar nuestra casa al estilo japonés.
Si hablamos de la cocina, los muebles serán los justos, es decir, pocos muebles buscando espacios ordenados. Las paredes han de ser blancas o de colores neutros, sin embargo, los muebles de cocina deben dar el toque de color al ambiente. También se cree que esta escasez de muebles se debe a que, al ser un país situado entre dos placas tectónicas, es susceptible de temblores de tierra, por eso utilizan materiales ligeros y poco mobiliario en general.
Otra cosa a tener en cuenta cuando escogemos muebles de cocina al estilo japones es que deben ser de baja altura, porque mucha vida la hacen a ras de suelo. Por un lado, al no haber sido conquistados por los Mongoles, que fueron imponiendo en los países ocupados nuevos estilos en el mobiliario, como las camas, los japoneses siguieron durmiendo en futones; y por otro lado se sientan en el suelo como símbolo de respeto hacia los demás, ya que si te sientas con las piernas dobladas no puedes salir corriendo de repente, y además estás demostrando que estas prestando atención a la otra persona.
Por supuesto la funcionalidad no puede faltar en una cocina de este estilo, con su máxima de que hay que deshacerse de todo lo que sobra o no se usa.